Fototerapia LED: guía práctica de longitudes de onda, efectos en la piel y protocolos

Fototerapia LED: guía práctica de longitudes de onda, efectos en la piel y protocolos

TL;DR: La fototerapia LED usa luz visible e infrarroja no ionizante para modular procesos cutáneos sin calor y sin daño. Cada color (longitud de onda) interactúa con cromóforos distintos (porfirinas, melanina, agua, citocromo c oxidasa), logrando efectos como acción bactericida (azul), melano-regulación (verde), antiedema/antiinflamatorio (amarillo/naranja), bioestimulación y aumento de ATP (rojo) y analgesia/angiogénesis (infrarrojo). Incluye protocolos orientativos por objetivo (antiage, manchas, acné, rosácea), parámetros (J/cm², tiempo, frecuencia) y contraindicaciones.


Índice

  1. Qué es la fototerapia LED y de dónde viene la luz
  2. Propiedades de las ondas y el espectro útil en piel
  3. ¿Hasta dónde penetran los LED?
  4. Colores (nm), cromóforos y efectos en la piel
  5. Protocolos orientativos por objetivo
  6. Parámetros clave (potencia, fluencia, tiempo, frecuencia)
  7. Contraindicaciones y precauciones
  8. Equipos: cabina LED vs máscara LED
  9. FAQ
  10. Referencia

1) Qué es la fototerapia LED y de dónde viene la luz

La luz es energía que viaja en ondas y se organiza en el espectro electromagnético. Para terapia usamos ondas no ionizantes (visible e infrarrojo) emitidas por LED (light-emitting diode), un semiconductor que al recibir corriente produce electroluminiscencia: fotones de un color (longitud de onda) concreto. En estética trabajamos con 400–750 nm (visible) y con infrarrojo para bioestimulación profunda.


2) Propiedades de las ondas y el espectro útil en piel

  • Longitud de onda (nm): distancia entre crestas/vales; determina frecuencia y energía.
  • Regla general: a mayor longitud de onda → menor frecuencia/energía; a menor longitud → mayor frecuencia/energía.
  • Zonas de interés:
  • Visible (400–750 nm): violeta, azul, verde, amarillo, naranja, rojo.
  • Infrarrojo: >750 nm (hasta ~10 000 nm en el material del PDF).
  • No ionizantes (visible/IR) vs ionizantes (UV, rayos X, gamma). Para terapia LED usamos no ionizantes.

3) ¿Hasta dónde penetran los LED?

La penetración aumenta de violeta/azul → rojo → infrarrojo. El PDF esquematiza capas objetivo (epidermis, dermis papilar/reticular, tejido adiposo) y ubica cromóforos: porfirinas, queratinocitos, melanocitos, fibroblastos, mitocondrias (ATP), etc.


4) Colores (nm), cromóforos y efectos en la piel

Violeta (400–450 nm)

Efectos: ↑ ATP, oxigenación y metabolismo; bactericida (antiacné); combina beneficios de azul + rojo.Nota: es la frontera previa al UV; energía más alta. Acción epidérmica.

 

Azul (450–495 nm)

Bactericida/fungicida, seborregulador, ↑ hidratación.Mecanismo destacado: inactiva Cutibacterium acnes a través de porfirinas que al absorber azul generan especies reactivas que degradan bacterias y desinflaman. Fortalece barrera (queratina/lípidos), ↑ filagrina y aminoácidos higroscópicos. Acción epidérmica.

 

Verde (495–570 nm)

Melano-regulador, cicatrizante/regenerador, ↓ pigmentación e irritaciones; ↑ colágeno/ác. hialurónico/factores de crecimiento. Acción epidérmica.

Amarillo (570–590 nm)

proteínas dérmicas, efecto lifting, antieedematoso (drenaje/linfocitos), controla melanogénesis y evita hiperpigmentación post inflamatoria. Útil en estados inflamatorios (rosácea, post-procedimiento). Acción dérmica papilar superficial.

 

Naranja (590–620 nm)

Antiinflamatorio, reorganiza proteínas dérmicas, mejora fragilidad capilar, rojeces y turgencia. Acción dérmica papilar superficial.

 

Rojo (620–750 nm)

Bioestimulación mitocondrial (↑ ATP), cicatrizante/regenerador, descongestiona y desinflama; vasodilatación leve → ↓ enrojecimiento. ↑ mitosis de queratinocitos, colágeno y ác. hialurónico. Acción epidérmica y dérmica reticular.

 

Infrarrojo (>750 nm)

Bioestimulador profundo, analgésico/antiinflamatorio, angiogénesis, permeabiliza tejido para ↑ absorción de activos. Acción en epidermis, dermis y tejido adiposo; el PDF lo clasifica con acción térmica.

Ruta celular destacada (rojo/IR): activación de citocromo c oxidasa → ↑ ATP, modulación ROS/NO, ↑ circulación y ↓ edema → ↑ fibroblastos, colágeno/elastina, tono y control de flacidez.


5) Protocolos orientativos por objetivo

Nota: Todos los pasos, tiempos y dosis (J/cm²) provienen del PDF y están pensados como orientación dentro de cabina estética.

 

Azul 10 min (5 J/cm²) → enzimático 10’ → Rojo 10 min (10 J/cm²) → sérum ceramidas/alantoína/“aquaporinas” → crema con fosfolípidos/vit A-E/colágeno y masaje 5–7’ → Amarillo 10 min (10 J/cm²) + Naranja 10 min (10 J/cm²) → SPF 50+.Nota: Todos los pasos, tiempos y dosis (J/cm²) provienen del PDF y están pensados como orientación dentro de cabina estética.

 

Antiage

Azul 5 min (5 J/cm²) → peeling enzimático 10’ → RF/Dermapem → Rojo 10 min (20 J/cm²) + Amarillo 10 min (20 J/cm²) → emulsi ón antiage → SPF 50+.

 

Manchas / Melasma

Azul 5 min (5 J/cm²) → peeling enzimático 10’ → blend despigmentante (kójico, fítico, uva ursi) + ácido tranexámico (10’ c/u) → Verde 15–20 min (10 J/cm²) + Amarillo 15–20 min (10 J/cm²) → despigmentante (niacinamida, emblica, kójico) → SPF 50+.

 

Acné inflamatorio (pápulas/pústulas)

Azul 5 min (5 J/cm²) → salicílico 2–10% + enzimático 5–10’ → extracciones → Azul o Violeta 7–10 min (7 J/cm²) → Rojo 20 min (20 J/cm²) → emulgel seborregulador → SPF 50+ (toque seco).

 

Seborregulación / Poros / Comedones

Azul 5 min (5 J/cm²) → máscara abrasiva/queratolítica + salicílico; dermaplaning/microdermo; mandélico 10% 5–10’ → Azul + Violeta 10+10 min (15 J/cm² c/u) → emulgel seborregulador → SPF 50+.

 

Rosácea / Piel sensible

Azul 5 min (5 J/cm²) → enzimático 10’ → Amarillo 15 min (10 J/cm²) → gasas con activos descongestivos 10–15’ → Verde 10 min (10 J/cm²) → emulsión descongestiva → SPF 50+.

 

Piel seca / deshidratada / desvitalizada

Azul 10 min (5 J/cm²) → enzimático 10’ → Rojo 10 min (10 J/cm²) → sérum ceramidas/alantoína/“aquaporinas” → crema con fosfolípidos/vit A-E/colágeno y masaje 5–7’ → Amarillo 10 min (10 J/cm²) + Naranja 10 min (10 J/cm²) → SPF 50+.


6) Parámetros clave (del PDF)

  • Potencia del equipo: 20 mW a 100 W/mW (según equipo); a menor potencia, menor penetración.
  • Densidad de energía (fluencia): J/cm²; orientativos del PDF:
    • Antiage 15–25 J/cm²
    • Descongestión 10–15 J/cm²
    • Despigmentar 15–25 J/cm²
    • Antiacné/seborregular 15–25 J/cm²
  • Frecuencia de aplicación: 1 vez/semana, ≥10 sesiones.
  • Tiempo de exposición: 5–20 min.
  • Frecuencia de pulso LED: 1–1000 Hz (bajas frecuencias).
  • Ajuste por fototipo: I–III 10–100% intensidad; IV–VI 10–50%.

7) Contraindicaciones y precauciones

No aplicar en: cáncer, glaucoma, uso reciente de isotretinoína/tretinoína (esperar 3 meses), post toxina/rellenos (<1 mes), hipertiroidismo en cuello, alteraciones cardíacas/marcapasos, infecciones, embarazo, epilepsia.
Uso ocular: cuidado con azul por potencial daño visual/contaminación lumínica; usar protección.


8) Equipos: cabina LED vs máscara LED

  • Cabina: más potencia, más LEDs, menor tiempo; permite combinar colores; sin corrientes.
  • Máscara: potencia moderada, menos LEDs, requiere más tiempo; puede incorporar micro-electroestimulación; usualmente sin mezcla de colores simultáneos.
    El PDF muestra controles de intensidad, tiempo, modos continuo/pulsado y selección de color(es).

9) FAQ

¿LED calienta o es ablativo?
El material describe LED como no coherente, no colimado, difuso y policromático, con trabajo superficial sin generar calor; el infrarrojo se clasifica allí con acción térmica y bioestimulación profunda.

¿Qué color uso para…?

  • Acné: Azul/Violeta (bactericida) + Rojo (reparación).
  • Manchas: Verde (melano-regulador) + Amarillo (antiinflamatorio).
  • Rosácea: Azul/Amarillo/Verde (descongestión).
  • Antiage/estrías/flacidez: Rojo ± IR; apoyo con Amarillo/Naranja.

¿Puedo usar LED tras otros procedimientos?
El PDF sugiere LED (sobre todo rojo/amarillo) post radiofrecuencia, dermapen, dermaplaning, microdermo, plasmapen y post peeling (según concentración y neutralización). Evitar aplicar LED encima de máscaras físicas (dispersan fotones).


10) Referencia

Arguello, G. (ARVAN Capacitaciones). Fototerapia LED — presentación (2021). Todo el contenido de este blog proviene únicamente de este PDF.

 

 

Regresar al blog